
Alo que hay un gran parecido al braco eslovaco |
|
Y la otra es que resultaron del cruce de Saint Humberts y lebreles árabes de Palestina:
![]() |
Saint Humberts |
![]() |
Lebrel Árabe |
Llegaron aparentemente a desaparecer, hasta el reinado de Carlos Augusto, Duque de Sajonia Weimar quien valoró y definió las características del Weimaraner actual.
Después cayeron en el olvido por la caída del Imperio de Napoleón I, y solo algunos cazadores continuaron con la selección, tomando características prominentes como el olfato característica que tenían como sabuesos y las cualidades de perros de muestra como el pointer y el braco alemán.
![]() |
Pointer |
![]() |
Braco Alemán |
Nuevamente estuvieron a punto de desaparecer a mediados del siglo XIX, el Emperador Guillermo I de Alemania, autorizó su posesión solo a quienes pudieran demostrar una fidedigna NOBLEZA. Aún el mismo Bismarck, Canciller de Alemania, fue considerado demasiado humilde para poseerlo.
En 1896 se alcanzó el reconocimiento oficial en Alemania de la raza y el primer Club se fundó en 1897 en donde las reglas eran realmente severas.
Se encontraban al rededor de un millar de ejemplares para los periodos de guerras y un norteamericano de nombre Howart Knight, logró que pasaran la frontera, los primeros perros que llegaron a Norteamerica fueron un macho llamado: Mars Aus der Wulfsreide, una hembra, Dorle Von Schwarzen Kamp, y una
hembra preñada, Aura Von Guilberg.
En 1945, la raza había desaparecido prácticamente en Alemania, en Estados Unidos permanecía intacta, siendo paradójico que Alemania importara nuevamente algunos ejemplares de éstos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario